Sesiones > Sesión D

Sesión D.

Aprender de los territorios en conflicto / Enseñar los territorios en conflicto

Relatores: Caroline ROZENHOLC-ESCOBAR (LAVUE-CRH / ENSA Paris-Val de Seine) & Claire ARAGAU (Lab'Urba / UPEC)

Esta sesión pretende tratar el tema de la conferencia, desde una dimensión internacional, para abordar la noción de territorio desde la perspectiva del conflicto y la contestación. Aunque muy específicos, también son especialmente heurísticos para «aprender sobre los territorios», ya sea en términos de escalas y temporalidades o de intensidad y tipos de conflictividad. También permiten mostrar cómo políticos, instituciones y ciudadanos pueden «aprender» de estos territorios conflictivos ⏤en la urgencia o de forma difusa⏤ y de las dinámicas socioespaciales que los atraviesan, tanto si los arbitrajes que los regulan están basados en lógicas de empoderamiento como en formas autoritarias de resolución.

Para abordar la cuestión, hay tres entradas posibles abiertas a los docentes e investigadores que movilizan lo que aprenden de los territorios en conflicto en su propia docencia:

  • La primera se interesa por los territorios en guerra: ¿qué es lo que esta situación ⏤siempre excepcional, pero ampliamente compartida en el espacio y el tiempo (largo o corto)⏤ nos enseña del territorio o de los terri-torios y cómo se despliegan allí los campos de investigación? Pensamos aquí en los trabajos realizados en los territorios kurdos, sirios, israelo-palestinos y, más recientemente, ucranianos, para comprender la complejidad de las divisiones sociales internas de los grupos oficialmente constituidos, más allá de las manifestaciones y los prejuicios políticos. Pensamos también en el objetivo que constituye cierto patrimonio cultural o en la preo-cupación por protegerlo y en lo que esto dice sobre los territorios en guerra, como en Bamiyán (Afganistán) o en Lalibela, localidad limítrofe con Tigré (Etiopía).
  • La segunda no se orienta tanto a las situaciones de guerra abierta, sino más bien a los usos conflictivos y los conflictos de uso a largo plazo que (re)componen los territorios y participan en la división en territorios para ser ocupados. Nos referimos a las formas de apropiación que desafían el derecho de propiedad para que preva-lezca el uso: el movimiento de los Sin tierra, Sin techo en Brasil y las «Zonas a defender» en Francia, el dere-cho a la vivienda, el derecho a la madre tierra y/o no tomada por el Estado en territorios que se han convertido en abanderados de estas reivindicaciones. Es decir, nos referimos a movimientos cuya existencia y nombres adoptados resultan constitutivos en sí.
  • La tercera trata de los conflictos y la contestación relacionados con los recursos más codiciados, como el agua y el trigo, pero también el gas y el petróleo, entre otros. El recurso tiene la capacidad de hacer y deshacer territorios tomados por una geopolítica de arbitrajes relacionados con la escasez, con el reparto a menudo de-sigual de este maná esencial o motor de las actividades humanas contemporáneas (presas, gaseoductos, oleo-ductos, plan maestro de aprovechamiento y gestión del agua, etc.). Las relaciones de vecindad que induce el reparto del recurso y el descifrarlas permiten conocer los territorios y comprender las fluctuaciones de los perí-metros espaciales para acceder, asegurar el acceso o privar a un vecino del recurso.

Desde estas tres entradas, la sesión debería permitir captar la geometría particularmente variable de estos territorios, la realidad de los conflictos que los configuran y los recomponen a veces de forma duradera, cruzando escalas de análisis, de conflictividad y modalidades de aprendizaje potencial.

Referencias bibliográficas indicativas

Baaz M.E., Utas M., 2019, «Exploring the Backstage: Methodological and Ethical Issues Surrounding the Role of Research Brokers in Insecure Zones», Civil Wars, 21(2), p. 157-178.
Baczko A., Dorronsoro G., Quesnay A., 2021, «Le privilège épistémologique du terrain. Une enquête collective dans la Syrie en guerre», Bulletin de méthodologie sociologique, 151(1), p. 96-116.
Blanchon D., 2019, Géopolitique de l’eau. Entre conflits et coopérations, Paris, Le Cavalier Bleu.
Bridonneau M., 2014, «Déplacer au nom de la sauvegarde patrimoniale et du développement économique ?», L’Espace politique, 22(1).
Deboulet A., Douay N., Dupont V., Gangneux-Kébé J., Rassat F., 2020, «Des pratiques urbaines ordinaires aux mobilisations citadines», in F. Adisson, S. Barles, N. Blanc, O. Coutard et L. Frouillou (dir.), Pour la recherche urbaine, Paris, CNRS éd., p. 243‑263.
Ostrom E., 1992, Crafting Institutions for Self-Governing Irrigation Systems, San Francisco (CA), ICS Press.
Rozenholc C., Yankel F., 2016, «D’une tente à l’autre. “Crise du logement” et mobilisations sociales en France et en Israël», Annales de géographie, 707(1), p. 5-27.
Tonnelat S., 2021, «Comment le Triangle de Gonesse devint une ZAD. L’improbable devenu nécessaire», Métropolitiques.
Torre A., Caron A., 2005, «Réflexions sur les dimensions négatives de la proximité : le cas des conflits d’usage et de voisinage», Économie et institutions, n° 6-7, p. 183-219.
Zetlaoui-Léger J., Macaire E., Tcherkassky C., 2022, «Architect Collectives and the Coproduction of Places in the “Grey Zones” of Urban Development Planning: The Educational Institution as a Mediation Framework», Architecture, 2(1), p. 67-94.

Personas conectadas : 6 RSS Feed | Privacidad
Cargando...