Sesiones > Sesión O

Sesión O.

Analizar los aportes de la investigación-acción en las ciencias del territorio y la arquitectura.
Apre(he)nder los territorios en torno al habitar

Relatores: Thierry JOFFROY & Romain LAJARGE (AE&CC / ENSA Grenoble)

Las ciencias del proyecto (arquitectura, urbanismo, paisaje, planificación) son en parte territoriales. Utilizan la investigación-acción como método para investigar, aprender y posibilitar la acción. ¿Cuáles son las aportaciones de la investigación-acción aplicada a la cuestión del habitar en y con los territorios en estas disciplinas? ¿Qué podemos aprender de los territorios? Estos investigadores estudian las condiciones para habitar mejor y/o de otra forma los territorios; lo hacen con los actores implicados, los habitantes y los ciudadanos. ¿Cómo realizan sus observaciones, descripciones y análisis? ¿Cómo se basan en el saber de los actores para apre(he)nder (de) los territorios?

El periodo de crisis del habitar (escasez de viviendas, viviendas precarias, coladores térmicos, nuevas tensiones urbano-rurales, desartificialización y renaturalización, especulación inmobiliaria y sobrecoste...) forma parte de la transición territorial. Esto requiere de nuevas prácticas (rehabilitación, reconstrucción, reutilización...) y, por tanto, de nuevos conocimientos y procesos de aprendizaje basados en el territorio como complejo de realidades activas.
La hipótesis que se plantea aquí, sobre el tema del habitar relacionado con estas disciplinas profesionales, entre investigadores y actores, entre ciencia y sociedad, es que es necesaria una buena comprensión y una correcta intervención sobre lo existente, un mejor conocimiento de la dimensión de aprendizaje de los territorios en los proyectos productores del habitar.

Se estudiará la circulación de conceptos, modelos y propuestas entre la investigación y la acción. El aprendizaje que «ocupa lugar» y la enseñanza que reciben los investigadores de los actores (o viceversa) plantean numerosos problemas (apropiación, objetivación, reflexividad, retroconcepción, ingeniería inversa...) cuya pertinencia y efectos se propone discutir en la sesión.

Referencias bibliográficas indicativas

Barbier R., 1996, La recherche-action, Paris, Economica.
Cailly L., Lajarge R., Ruas A., Saez G. (dir.), 2019, Demande(s) territoriale(s), Paris, Karthala, «Collection du CIST».
Joffroy T., 2016, «Prendre en compte les cultures constructives locales pour une meilleure efficacité des projets d’habitat», Chronique ONU, vol. LIII, n° 3.
Lahire B., 1998, «Logiques pratiques. Le “faire” et le “dire sur le faire”», Recherche et formation, numéro thématique «Les savoirs de la pratique : un enjeu pour la recherche et la formation» (A.-M. Chartier et F. Jacquet-Francillon, dir.), n° 27, p. 15-28.
Latour B., 2017, Où atterrir ? Comment s’orienter en politique, Paris, La Découverte.
Lavoie L., Marquis D., Laurin P., 1996, La recherche-action. Théorie et pratique. Manuel d’autoformation, Québec, Presses de l’Université du Québec.
Lewin K., 1946, «Action Research and Minority Problems», Journal of Social Issues, 2(4), p. 34-36.
Resweber J.-P., 1995, La recherche-action, Paris, PUF, coll. «Que-sais-je ?».
Rullanti G., 2006, La recherche-action au service de l’auto-développement, Paris, L’Harmattan.
Schön D.A., 1983, The Reflective Practitioner. How Professionals Think in Action, New York, Basic Books.

Personas conectadas : 4 RSS Feed | Privacidad
Cargando...