Sesiones > Sesión L/N

Sesión L/N

Comprender, geovisualizar y enseñar los territorios a partir de conocimientos y datos geográficos: cuestiones sociales, técnicas y metodológicas

Relatores: Françoise BAHOKEN (AME-Splott / UGE – Géographie-cités), Étienne CÔME (COSYS-Grettia), Sylvestre DUROUDIER (Géographie-cités), Julie FEN-CHONG (Théma), Françoise LUCCHINI (IDEES) & Boris MERICSKAY (ESO / Université Rennes 2)

El conocimiento científico, pedagógico y operativo de los territorios está estrechamente vinculado a la información que permite identificarlos, describirlos y analizarlos. Este antiguo vínculo entre territorio y aprendizaje se renueva actualmente en el seno de las ciencias de la información geográfica/territorial y de las humanidades digitales, gracias a la aparición de "nuevos datos" geolocalizados y a su potencial de utilización en la geoweb.

El acceso a datos masivos o pequeños (big / small data), heterogéneos, inciertos o incompletos, con resoluciones espaciotemporales a menudo finas, que pueden proceder de redes sociales, plataformas digitales, sensores geolocalizados, iniciativas participativas o contributivas como OpenStreetMap (OSM), fuentes institucionales abiertas o empresas privadas, etc., plantea nuevos retos a los gestores territoriales.

Proponemos examinar estos nuevos retos en relación con la enseñanza y el aprendizaje en los territorios. El principal reto es poder dar sentido a los territorios, lo que implica aumentar la accesibilidad de los datos localizados y facilitar el uso de una información cada vez más variada. Se trata, por una parte, de hacer inteligibles los datos brutos, para percibir e interpretar la complejidad de los sistemas territoriales y fundamentar la toma de decisiones; por otra, de comunicar a los ciudadanos una información clara y fácilmente comprensible.

A la vista de estas expectativas, sacar el máximo partido de los datos territoriales (geo)visualizándolos en forma de gráficos, mapas, aplicaciones o cuadros de mando es un enfoque pertinente. Sin embargo, no puede limitarse únicamente a las imágenes (carto)gráficas: la (geo)visualización abarca necesariamente cuestiones relacionadas con la recogida, el tratamiento y el análisis de los datos con vistas a comunicarlos a públicos diversos. Por ello, hay que tener en cuenta tanto las dimensiones semiológicas y cognitivas como las técnicas y gráficas de estas representaciones, así como los dispositivos implicados. Además, también es necesario estudiar y analizar las interacciones y manipulaciones que se llevan a cabo a través y sobre estas interfaces, con el fin de extraer conocimientos sobre sus usos.

Esta sesión está coorganizada por la acción de investigación (carto)graphies et (géo)visualisation de données (CartoGeoViz) del GDR CNRS MAGIS (AR9magis) y por el eje Información Territorial Local (INFTER) del CIST. Se interesa por el uso de los datos territoriales por parte de diversos actores: su explotación y sus usos dentro de dispositivos contemporáneos de exploración, (geo)visualización y comunicación de la información destinados a públicos tan variados. La sesión adoptará un doble enfoque, examinando tanto los métodos utilizados para recopilar, procesar y representar los datos, como las herramientas y sistemas empleados para mediar con ellos.

El objetivo de la sesión es debatir las cuestiones y los retos sociales, técnicos y metodológicos asociados al uso de datos estadísticos (temáticos), en un contexto de formación y aprendizaje, para producir conocimientos sobre las áreas territoriales.

Su objetivo general es examinar el modo en que la información derivada de los análisis (geo)digitales y cartográficos puede utilizarse para "aprender", "enseñar" y "proporcionar conocimientos" sobre los territorios. Los tratamientos efectuados, sobre todo en el marco de aplicaciones en línea, revelan de diversas maneras la estructura, el funcionamiento y la dinámica de los espacios locales. Se debatirán sus métodos de (geo)visualización contemporáneos (posibilidades de exploración, interacción, análisis y representación, etc.), así como los sistemas de mediación utilizados (plataforma cartográfica, cuadro de mandos, visor, etc.), ya procedan de organismos académicos o públicos, de organizaciones privadas o formen parte de iniciativas comunitarias.

Preguntas y tipos de propuestas

  • ¿Qué tipo de datos locales producen los distintos agentes territoriales (institucionales frente a privados y voluntarios)? ¿Cómo se vinculan a la acción local y en qué condiciones jurídicas (derechos sobre los datos, difusión, ética)?
  • ¿Cuáles son las motivaciones de los actores para producir y poner a disposición herramientas dedicadas a la comprensión de los territorios?
  • ¿Qué métodos se están utilizando para desarrollar enfoques descentralizados y descompartimentados que reúnan diferentes dimensiones sociales, económicas y medioambientales? ¿Qué nuevos indicadores se están creando para producir conocimiento local?
  • ¿Qué usos se están haciendo de los datos locales heterogéneos en la enseñanza y el aprendizaje de los territorios en la universidad? ¿Cuáles son los retos y obstáculos asociados a este aprendizaje? ¿Qué problemas plantea la formación de (futuros) profesionales en el uso de herramientas de geovisualización?
  • ¿Qué estrategias pedagógicas existen para los distintos tipos de datos (datos pequeños/grandes [small:big data], heterogéneos, incompletos, inciertos, etc.)? ¿Cómo puede integrarse en la enseñanza un enfoque ético y crítico de esta "era de los datos"?
  • ¿Pueden utilizarse las nuevas herramientas de (geo)visualización para cuestionar la supuesta objetividad de la representación territorial? ¿Qué problemas plantea la comprensión de los distintos públicos (estudiantes, ciudadanos, especialistas, representantes electos)? ¿Existe o no un riesgo de visiones erróneas o distorsionadas derivadas de la manipulación de estos datos? ¿Cuáles son los problemas de alfabetización (geo)digital que plantea la apropiación y el uso de herramientas para comprender los territorios?

Referencias bibliográficas indicativas

Dykes J., MacEachren A. M., Kraak M.-J. (eds.), 2005, Exploring Geovisualization, Amsterdam, Elsevier.
Elwood S., 2009, “Geographic Information Science: New Geovisualization Technologies – Emerging Questions and Linkages with GIScience Research”, Progress in Human Geography, 33(2), p. 256-263.
Genevois S., 2007, “NASA Worldwind, Google Earth, Géoportail à l’école : un monde à portée de clic ?”, Mappemonde, 85(1).
Genevois S., 2016, “Outils géomatiques et apprentissages en géographie : quels enjeux du point de vue de la recherche en éducation ?”, Les Sciences de l’éducation - Pour l’Ère nouvelle, 49(4), p. 93-116.
Hemmersam P., Martin N., Westvang E., Aspen J., Morrison A., 2015, “Exploring Urban Data Visualization and Public Participation in Planning”, Journal of Urban Technology, 22(4), p. 45-64.
Joliveau T., Noucher M., Couderchet L., Caquard S., 2017, “Enseigner le géoweb par la pratique et la critique. Retour sur sept années de cours à distance”, Ingénierie des systèmes d’information, 22(5).
Kitchin R., Alauriault T.P., MacArdle G., 2017, Data and the City, London, Routledge.
Kitchin R., Maalsen S., McArdle G., 2016, “The Praxis and Politics of Building Urban Dashboards”, Geoforum, no. 77, p. 93-101.
Le Roy A., Ottaviani R., 2013, “Mesurer pour comprendre les dynamiques territoriales et nourrir les politiques locales”, Géographie, économie, société, 15(4), p. 345-364.
MacEachren A. M., Kraak M.-J., 2001, “Research Challenges in Geovisualization”, Cartography and Geographic Information Science, 28(1), p. 3-12.
Mericskay B., 2021, “Les effets de l’open data et du big data dans la fabrique des cartes de l’action publique : entre repositionnement des acteurs et démonopolisation de l’expertise autour des données territoriales”, in T. Aguilera, F. Artioli, L. Barrault-Stella, E. Hellier and R. Pasquier (eds.), Les cartes de l’action publique. Pouvoirs, territoires, résistances, Villeneuve d’Ascq, Presses universitaires du Septentrion, p. 107-128.
Mericskay B., 2021, “Le crowdsourcing urbain comme nouvelle forme d’engagement citoyen. Étude de cas autour du service de signalement d’anomalies DansMaRue de la ville de Paris”, Netcom, 35(1-2).
Shneiderman B., 1996, “The Eyes Have it: A Task by Data Type Taxonomy for Information Visualizations”, Proceedings of IEEE Symposium on Visual Languages, p. 336-343.
Thakuriah P. V., Tilahun N., Zellner M., 2017, “Big Data and Urban Informatics: Innovations and Challenges to Urban Planning and Knowledge Discovery”, Seeing Cities through Big Data. Research Methods and Applications in Urban Informatics, Cham, Springer, p. 11-45.
Victorelli E. Z., Dos Reis J. C., Hornung H., Prado A. B., 2020, “Understanding Human-Data Interaction: Literature Review and Recommendations for Design”, International Journal of Human-Computer Studies, no. 134, p. 13-32.
Wang L., Wang G., Alexander C. A., 2015, “Big Data and Visualization: Methods, Challenges and Technology Progress”, Digital Technologies, 1(1), p. 33-38.

Personas conectadas : 2 RSS Feed | Privacidad
Cargando...